Los Edificios Más Sustentables de Argentina
En la búsqueda de un futuro más amigable y consciente con el medio ambiente y con la necesidad de adoptar prácticas sustentables en la construcción, Argentina ha visto emerger una serie de edificios que se destacan por su compromiso con la ecología y la eficiencia energética.
Estos ejemplos demuestran que la sustentabilidad va más allá de la incorporación de tecnología de vanguardia. Se trata de un enfoque integral que considera el contexto local y las prácticas bioclimáticas.
"Nave Tierra" en Ushuaia
Impulsado por los actores Elena Roger y Mariano Torre y materializado por el especialista norteamericano Michael Reynolds, Nave Tierra es la "primera vivienda autosustentable de Latinoamérica". Ubicada en Ushuaia, se destaca por su diseño orientado al aprovechamiento de la energía solar. Con una gran superficie vidriada hacia el norte, captura los rayos solares que se convierten en energía eléctrica mediante seis paneles solares instalados en la parte superior. Además, dos pequeños molinos eólicos generan electricidad adicional aprovechando la fuerza del viento.
Nueva Sede de Gobierno porteño
Diseñada por Norman Foster, la nueva Sede de Gobierno porteño combina eficiencia medioambiental con un espacio de trabajo innovador y flexible. Estratégicamente ubicados, los patios interiores aportan luz natural al interior del edificio, reduciendo así la demanda energética. Las fachadas, diseñadas con sombreado, ventilación natural y vidrios especiales de control solar, contribuyen aún más a la eficiencia energética. Asimismo, fue el primer edificio en Argentina en incorporar un sistema de vigas frías para la refrigeración, reduciendo así el consumo de energía.
Sanatorio Finochietto
La eficiencia energética es esencial en un hospital, y el Sanatorio Finochietto en Buenos Aires lo entiende bien. Implementando estrategias ambientales como la geotermia, la aislación térmica, y la recuperación de aguas de lluvia y condensado para riego, este sanatorio busca reducir su consumo energético. Un sistema de geotermia reemplaza parte del trabajo de las torres de enfriamiento, mejorando su desempeño, mientras que un sistema de aire acondicionado tipo VRV y niveles apropiados de aislación térmica en muros y techos contribuyen a la eficiencia.
Complejo Educativo de Barrio Parque Donado
El Complejo Educativo de Barrio Parque Donado, conocido como la "Escuela Siglo XXI", redefine la arquitectura escolar al enfocarse en la formación de los estudiantes en el cuidado del medio ambiente. Sus aulas integran la luz natural y se conectan con espacios de recreación y formación pedagógica. Las fachadas se diseñaron con sombreado y plantas trepadoras para un control solar eficiente. Además, el edificio cuenta con un sistema de monitoreo y automatización de instalaciones para un consumo energético óptimo.
Torre Madero Office
La Torre Madero Office, en Puerto Madero, fue el primer edificio en Argentina en obtener una certificación Leed Core & Shell nivel Plata. Este logro fue posible gracias al uso de materiales locales y reciclados en la construcción. Para celebrar el Día del Medio Ambiente, la torre se ilumina de verde, demostrando su compromiso con la sustentabilidad.
Vivienda Social Bioclimática
Nuestro país ha implementado programas de construcción y mejoramiento de viviendas sociales con un enfoque en la eficiencia energética y la sustentabilidad. Estos proyectos privilegian tecnologías locales, aspectos bioclimáticos y la autoconstrucción.
Estos ejemplos demuestran que la sustentabilidad en la construcción no solo es posible sino que también es esencial para un futuro más verde y amigable con el medio ambiente. Al incorporar tecnologías locales, prácticas bioclimáticas y un compromiso integral con la ecología, Argentina está pavimentando el camino hacia una construcción más sustentable y responsable.