El 24 de octubre fue instituido por la ONU como el Día Internacional contra el Cambio Climático, con el propósito de concientizar sobre los efectos de la crisis climática, así como tomar medidas que ayuden a disminuir el impacto de las actividades humanas que la provocan. Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países es un desafío que debemos asumir. En tal sentido todas las personas podemos contribuir con nuestras acciones a disminuir los efectos del cambio climático. ¡En esta entrada te contamos más!
El calentamiento global es un fenómeno que va en aumento y tiene consecuencias desastrosas. En los últimos años se registró el mayor pico de temperatura en la historia, por lo que es esencial que actuemos ya.
Las soluciones para el calentamiento global van a depender exclusivamente de cada uno de nosotros porque, si bien algunos gases de efecto invernadero son producidos de forma natural, la mayoría son consecuencia de las actividades económicas del hombre. De todos los gases de efecto invernadero, el que tiene el 60 % de incidencia es el dióxido de carbono.
Pero… ¿cuáles son las consecuencias palpables del calentamiento global? La realidad es que son demasiadas, pero algunas de las más importantes son:
- Aumento del nivel del mar, por ende, más inundaciones
- Tormentas y huracanes más intensos
- Desaparición de fauna
- Olas de calor más fuertes e intensas
- Alimentos más caros (debido a la escasez de producción)
- Incendios forestales y sequías por las elevadas temperaturas
- Reducción del agua potable
- Desaparición de glaciares
- Problemas respiratorios por la contaminación del aire
- Propagación de enfermedades
Entonces, ¿qué medidas podemos tomar como individuos? Con pequeños cambios en nuestros hábitos desde casa podemos contribuir a cuidar nuestra fuente de vida, que es la Tierra:
- Climatizadores: una de las pequeñas medidas para ayudar a evitar el calentamiento global que podés tomar desde tu casa, es usar el aire acondicionado en 24°C. Si es posible, podés ir bajando un poco la temperatura en invierno y subiendo en verano gradualmente a medida que el cuerpo se vaya acostumbrando.
Si no tenés aún y estás por comprar uno, tratá en lo posible de que sea de bajo consumo energético, o sea de clase A y sus variantes aún más eficientes, los A+\ A++ \ A+++. Con ellos, no solo ayudás al medio ambiente, sino que también ahorrás en tu factura de luz.
- Mejoras en tu casa: también se recomienda sellar todas las ventanas, techos y agujeros por los cuales se pueda filtrar aire. Esto hará más efectiva la climatización. También podés optar por plantar árboles alrededor de tu hogar para que protejan las paredes y ventanas del sol con sus hojas en verano, y en invierno cuando ya hayan caído vas a poder disfrutar del sol para no usar tanta calefacción.
- Agua caliente: otra de las medidas para contribuir a evitar el calentamiento global que podés tomar desde ya, es reducir el tiempo de uso de agua caliente a diario. A todos nos gusta darnos una ducha más larga en invierno, pero podés optar por hacerlo una vez cada tanto.
- Luces led: reemplazá las viejas lámparas incandescentes por las de led, estas consumen un 90 % menos de energía, por lo cual no solo estarías reduciendo el consumo sino ahorrando dinero.
- Artefactos eléctricos: apagá los artefactos eléctricos que más puedas ni bien salís de tu hogar.
- Vehículos: uno de los factores más influyentes para el calentamiento global son los gases generados por los automóviles. Por lo mismo, una de las importantes medidas para ayudar a evitar el calentamiento que podés tomar es no usar el auto o la moto si te movés en distancias cortas. Optá por caminar o andar en bicicleta.
Además, es muy importante que te informes e informes a otros sobre estas problemáticas. En Greenhaus estamos seguros que el futuro lo construimos entre todos, por eso es importante que esta información llegue a la mayor cantidad de personas.
Tomar conciencia de esta problemática es tarea de cada uno de nosotros como individuos de este planeta, ¡hagamos correr la voz!