KIT FOTOVOLTAICO SOLARBAT 2.0

GENERADOR SOLARBAT 2.0

¿QUÉ INCLUYE?

El Kit SolarBat 2.0 incluye:

  • 2 paneles fotovoltaicos policristalinos de 280 Wp (560 Wp) con sus estructuras de montaje. 
  • 2 baterías Trojan T105 (capacidad del banco 225Ah@12Vcc @20hs) con su rack porta baterías. 
  • 1 inversor SOLARBAT 1000 Potencia de Salida 1.000W. Potencia máxima (5 seg) 2.000W
  • Todos los materiales de instalación y cables necesarios para que el producto esté en funcionamiento.
  • Generación verano: 1,225 kWh
  • Generación invierno: 0,884 kWh

Este kit viene listo para ampliar al doble su capacidad de paneles (+2) y baterías (+2). 

¿PARA QUÉ SIRVE?

El generador fotovoltaico SOLARBAT 2.0 es un kit solar pre-armado diseñado para abastecer el consumo de artefactos eléctricos en lugares donde no hay red eléctrica, donde la red eléctrica presenta reiterados cortes o donde se pretende economizar energía (sin inyección a red).

La autonomía prevista del banco de baterías contemplando los consumos de la tabla siguiente es de aproximadamente 29 horas considerando una radiación solar del 0% (sin sol). Cuando haya sol los paneles cargarán las baterías y el sistema abastecerá los consumos descriptos debajo por tiempo ininterrumpido. La autonomía puede variar si se colocan otros consumos que generen picos de descarga muy acelerados.

El generador fue diseñado para alimentar una vivienda de tamaño medio para 2-3 personas, con un consumo moderado.

A continuación se detallan los consumos de ejemplo previstos:

 

Artefacto

Cant.

Potencia (W)

Horas diarias

Días de la semana

Luces LED

2

6

2

7

Heladera sin freezer Eficiencia A

1

125

24

7

Cargador celular

1

8

1

7

Autoconsumo Inversor

1

2.7

24

7

 

* El cuadro precedente aplica para electrodomésticos con eficiencia energética de tipo A.

*El compresor de la heladera se considera consumiendo energía un promedio de 8 hs. diarias.

Nota: Ejemplo de consumos indicados para operación en zona central del país donde la insolación promedio anual es de 4,17 Kwh/m2. Consultar por otras zonas.

¿CÓMO FUNCIONA?

Los paneles transforman la luz solar en corriente continua. Esa corriente continua pasa por el inversor, es optimizada y convertida a corriente alterna capaz de alimentar directamente los consumos activos. El sobrante de energía de los paneles se utilizará para cargar las baterías acumulando la energía en exceso. Cuando la energía solar no sea suficiente para alimentar las cargas activas, las baterías proveerán la energía faltante, simultáneamente con los paneles solares.

Cuando la radiación solar sea nula o muy baja (de noche o días muy nublados), la provisión de energía será únicamente a partir de las baterías, hasta que el voltaje de las mismas caiga por debajo del valor mínimo admisible. En esta condición, si el usuario conecta una fuente adicional de energía (red o grupo electrógeno*), ésta cargará las baterías hasta tensión de flote (13.5V) y proveerá energía directamente a los consumos.

* Ver requerimientos del grupo electrógeno en el manual o consulte con su representante de Sustentator.

IMPORTANTE: Mientras el grupo electrógeno permanezca encendido, la carga de baterías y alimentación de los consumos activos ocurrirá sólo a partir de esta fuente de energía.

NOTA: Aún con el grupo electrógeno encendido, la potencia de salida del generador seguirá siendo la indicada en las especificaciones técnicas (1.000W).

 

 

El sistema cuenta con 3 modos de configuración: OFF GRID, AUTOCONSUMO Y BACK UP

 

1. MODO OFF-GRID 

Uso previsto: Se utiliza para generar energía en instalaciones sin conexión a la red eléctrica convencional (sistemas off-grid) que puedan disponer de una fuente adicional de energía alterna.

Fuentes prioritarias de alimentación del consumo:

  • Fuente primaria de energía: Panel solar fotovoltaico.
  • Fuente secundaria de energía: Banco de baterías.
  • Fuente terciaria de energía: Generador eléctrico. 

Fuente prioritaria de recarga de baterías: 

  • Panel solar fotovoltaico mientras haya radiación solar. 
  • Fuente adicional de energía (grupo electrógeno cuando esté encendido) para llevar las baterías hasta tensión de flote (13,5V).

 

  1. MODO AUTOCONSUMO

 

Uso previsto: Se utiliza para producir energía renovable en instalaciones con conexión a la red eléctrica y de este modo generar un ahorro de energía convencional pero sin inyectar excedentes a la red de distribución.

Fuentes prioritarias de alimentación del consumo:

  • Fuente primaria de energía: Panel solar fotovoltaico.
  • Fuente secundaria de energía: Banco de baterías
  • Fuente terciaria de energía: Red o generador eléctrico, sólo en caso que las baterías estén con bajo voltaje y la energía solar sea insuficiente para abastecer a los consumos.

Fuente prioritaria de recarga de baterías: Panel solar fotovoltaico.

 

  1. MODO BACK UP

Uso previsto: Se utiliza para instalaciones con conexión a la red eléctrica convencional (sistemas on-grid sin inyección a red) a fin de disponer de un sistema de back-up, para casos de corte de energía, con recarga prioritaria de baterías a partir de paneles solares.

Principio de funcionamiento:

El mismo es análogo a un equipo UPS, con la salvedad de que las baterías se recargan prioritariamente por medio de los paneles solares.

En caso de un corte en el suministro de red eléctrica, la energía solar acumulada en las baterías y la disponible del Sol en ese momento, alimentarán a los consumos que estén siendo abastecidos por el SolarBat 2.0.

La energía acumulada en las baterías se podrá consumir preferentemente durante los cortes de la red convencional.

Fuentes prioritarias de alimentación del consumo:

  • Fuente primaria de energía: Red eléctrica 
  • Fuente secundaria de energía: paneles solares o bien paneles solares más baterías.

Fuente prioritaria de recarga de baterías: Panel solar fotovoltaico ó red eléctrica cuando no haya Sol.